La cuarentena extendida a nivel mundial ha hecho que se incremente el número de personas consumidoras de pastillas para dormir como el diazepam.
Desde el estrés y la ansiedad que han causado el desempleo a nivel mundial, como la pérdida de los hábitos de horarios, la pandemia ha dado como resultado que cada vez más personas sufran de insomnio.
Es por esto que ha aumentado masivamente el uso de fármacos para conciliar el sueño, el diazepam es uno de los más utilizados.
¿Qué son las pastillas para dormir diazepam?
El diazepam es una benzodiazepina que se usa generalmente para tratar problemas de ansiedad, así como los síntomas de abstinencia de alcohol y espasmos musculares.
Este medicamento se vende bajo distintas presentaciones. Se puede encontrar en tabletas, solución, o concentrado para consumo oral.
El diazepam suele ser confundido con el Lorazepam. La diferencia entre uno y otro radica en su intensidad y tiempo de acción. Si bien cumplen con funciones similares, el lorazepam tiene un efecto intenso, pero breve. Por el contrario, el diazepam tiene un efecto un poco más moderado, pero se prolonga por un plazo de tiempo mayor.
Es por este motivo que el lorazepam suele ser usado como ansiolítico, y el diazepam como relajante muscular o para tratar ansiedades de mayor gravedad.
¿Cómo se usa las pastillas para dormir diazepam?
Dependiendo de su presentación y el uso que se le vaya a dar, el diazepam se puede tomar entre 1 y 4 veces por día, aunque no es recomendable consumirlo en grandes cantidades. Los efectos de este fármaco son bastante inmediatos, por lo que es un medicamento demandado por aquellos que sufren de ansiedad o de problemas musculares.
Se estima que el diazepam tenga efecto cerca de los 30 minutos luego de su consumo. Entre sus primeros efectos están la somnolencia, relajación, alivio de la ansiedad, cansancio físico, entre otros.
Los efectos sedantes de este fármaco son usados por aquellas personas que, por una razón u otra, tienen problemas para conciliar el sueño. No obstante, para esta finalidad se suele recomendar en mayor medida el lorazepam.
La intensidad del diazepam hace que sus efectos puedan prolongarse hasta por 8 horas dependiendo de la dosis consumida.
Efectos secundarios
Uno de los grandes problemas del diazepam es que su consumo prolongado o en altas dosis puede generar muchos efectos secundarios.
Entre los efectos a largo plazo del uso de este fármaco resaltan la somnolencia, mareos constantes, síntomas de depresión, alucinaciones, debilidad muscular, fallos leves en la memoria, cefaleas, trastornos del sistema inmune y adicción.
Estos efectos secundarios pueden, a su vez, generar otros problemas. En caso de que la persona desarrolle problemas de orientación, sufra mareos o dificultades para moverse, los riesgos de accidentes aumentan. De igual forma, la depresión puede llevar a la persona a padecer otro tipo de problemas, tanto físicos como mentales.
Vale resaltar que, en caso de desarrollar dependencia, se consulte con un profesional. De igual forma es recomendable no parar con la medicación de un día para otro, ya que la abstinencia puede ser severa.
Consulta a tu médico
En caso de que sufras de insomnio, lo mejor es consultar con un médico antes de tomar medicamentos.
Los efectos del diazepam pueden ser muy fuertes para simplemente ayudarte a dormir.
Este medicamento ayuda, en la mayoría de los casos, a personas con problemas de ansiedad, o que necesitan un dopante para relajar sus músculos.
Pide a tu médico que te recete el medicamento que mejor se adapte a tus necesidades, para que así no te expongas a posibles efectos secundarios no deseados o consecuencias más intensas de los que requieres.